Mujeres Pioneras se centra en destacar la labor de 12 mujeres canarias que, cada una en su ámbito y a su manera, ayudaron a luchar por la igualdad en el siglo XX. Entre las protagonistas se encuentran Marisa Tejedor, María Mérida, Caridad Cuyás, Saro León o Elsa López.
El programa se centra en hablar con 12 mujeres canarias que, cada cual a su manera y en su ámbito, ayudaron a luchar por la igualdad en la sociedad del siglo XX.
En primer lugar se entrevista a dos mujeres que han logrado el éxito en ámbitos profesionales, como son Caridad Cuyás, Presidenta de Honor de la Federación Canarias de Empresas Portuarias, y Marisa Tejedor, primera mujer rector de la Universidad de la Universidad de La Laguna.
El siguiente bloque está dedicado a las disciplinas artísticas. La cantante María Mérida, la poetisa Elsa López y la galerista Saro León son las protagonistas elegidas para narrar sus vivencias personales y cómo salieron adelante en una sociedad de marcado carácter machista.
A continuación es turno para el motor, con los testimonios de una de las primeras conductoras de guaguas de la empresa tinerfeña Titsa, Esther Álvarez, que narra los problemas a los que se enfrentó al principio de empezar a trabajar, y la conductora de rallies Kika Andersen.
Después es turno de hablar con mujeres anónimas, pero cuyo trabajo tuvo un gran valor: Mari Carmen Aguiar (empleada del sector del tomate y dirigente sindical, elegida Mujer del año en Tuineje, Fuerteventura), Eufrosina Pérez (empresaria bodeguera de La Palma, ganadora del premio a la Mujer Rural), María Jesús Martín (autora grancanaria de un libro en el que rememora sus vivencias personales, y que terminó a los 50 años tras haber destruido su primer borrador comenzado cuando era muy joven) y Mari Carmen Cruz (farmacéutica, que abrió en Tijarafe, en La Palma, hace 56 años una farmacia que asegura estar operativa las 24 horas del día).
También interviene en el programa Isabel Suárez, catedrática de Enseñanza y destacada feminista, que ayuda a poner en perspectiva el papel de la mujer en Canarias a lo largo del siglo XX.
Además hay tres videos en los que se refleja la situación de la mujer a nivel mundial en los años 60, las vergonzantes leyes machistas que aún estaban en vigor en España en 1975 y finalmente una pieza dedicada a algunas mujeres pioneras de finales del siglo XIX y principios del XX como Mercedes Pinto, Mercedes Machado o Dolores Millares.
Por último hay otro video que refleja los acontecimientos más destacados del año en Canarias y el mundo, eligiéndose en esta ocasión 1962 (por ser el año en el que comenzó a surgir en Estados Unidos la segunda ola del feminismo).
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.