Sombras de la Dictadura recuerda algunas de las más graves consecuencias negativas que tuvo la dictadura franquista en Canarias, centrándose en tres temas concretos: los “topos” (personas como Pedro Perdomo, que estuvo décadas escondido en un sótano en las islas huyendo de la justicia), los represaliados de la Guerra Civil en Canarias (que fueron asesinados y enterrados en fosas comunes) y el problema de los niños robados.
El programa se centra en algunas de las más trágicas consecuencias que tuvo la dictadura franquista en Canarias, especialmente en tres aspectos concretos: los “topos” (personas que permanecieron décadas escondidas, huyendo de las fuerzas del orden), los represaliados de la Guerra Civil y los niños robados.
En primer lugar, se habla de dos casos concretos de “topos” que tuvieron lugar en el archipiélago canario: el de Pedro Perdomo (que pasó más de tres décadas escondido por miedo a ser asesinado, ya que se le acusó de matar a un militar) y el de Manuel Hernández Quintero, el alcalde más joven de la República, que estuvo ocho años escondido en El Hierro hasta que se entregó en 1945.
A continuación, se habla del tema de los represaliados durante la Guerra Civil. Miles de personas desaparecieron durante este periodo, siendo asesinados y enterrados en fosas comunes, algunas de las cuales se están empezando a descubrir recientemente, sobre todo en las islas de Gran Canaria y La Palma.
Diversos expertos, abogados e incluso familiares de los desaparecidos explican todos los esfuerzos que se están llevando a cabo por localizar estas fosas comunes y poder identificar los cadáveres.
En tercer lugar, se habla del tema de los niños robados en España y en particular en Canarias, donde este asunto se siguió produciendo bastantes años después del final de la Dictadura.
Por una parte, se habla del caso del doctor Eduardo Vela, el médico recientemente fallecido que fue llevado a juicio acusado de estar detrás de muchas de estas operaciones. El programa habla con Guillermo Peña, el abogado de Inés Madrigal (la mujer que llevó a Vela a los tribunales hace escaso años).
A continuación, Francisco González, autor de un libro sobre el tema, nos habla de la situación de los niños robados en Canarias, mientras que el diputado Manuel Marrero explica los principales puntos de la Ley Canaria sobre Menores Robados, la única que existe actualmente en España relativa a este asunto.
Finalmente, José Luis Domínguez entrevista a Dácil Vera, una mujer canaria que busca a su madre biológica ya que sus investigaciones la han llevado a concluir que es una “niña robada”.
Por último, hay un video que refleja los acontecimientos más destacados del año en Canarias y en el mundo, eligiéndose en esta ocasión 1969 (por ser el año en el que salió de su escondite Pedro Perdomo, “el topo de La Isleta”).
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.