La vida en un suspiro se centra en tres tragedias inesperadas que tuvieron lugar en Canarias durante la segunda mitad del siglo XX: la muerte de 11 trabajadores en la Conservera Ojeda, en Las Palmas de Gran Canaria, en 1979, el despeñamiento de una guagua en Taganana, en Santa Cruz de Tenerife, en 1991 y el derrumbe de parte de un antiguo convento en Granadilla de Abona, en el sur de Tenerife, en 1963, en el que fallecieron 24 personas.
En primer lugar se recuerda la tragedia sucedida en la Conservera Ojeda, en Las Palmas de Gran Canaria, a principios de 1979. Dos trabajadores bajaron a la fosa séptica, sin darse cuenta de que los desechos de pescados acumulados habían generado un gas letal.
Uno de los trabajadores se desplomó al inhalarlo y el otro fue en busca de ayuda. Hasta diez personas bajaron para intentar socorrer a su compañero y, una a una, fueron perdiendo la vida por culpa del gas. Las viudas de dos de los fallecidos y un experto, Aaron Martín, que ha escrito un libro sobre esta tragedia, participan en este bloque del programa.
La segunda tragedia tiene que ver con el despeñamiento de una guagua en Taganana, en la isla de La Palma, en 1991. El vehículo circulaba por una carretera muy estrecha y, en una curva, una mala maniobra al cruzarse con otra guagua hizo que terminara desplomándose al vacío, causando la muerte de seis de las diez personas que viajaban en su interior, entre ellas el chófer.
Una de las personas que viajaban en la guagua narra su experiencia personal, testimonio que se apoya también en los recuerdos de otras personas del pueblo (entre ellas una de las hijas de la víctima entrevistada).
El último caso del programa es el derrumbe de parte de un antiguo convento en Granadilla, en Tenerife, en el año 1963. El inmueble se usaba como oficinas municipales y en el momento de la desgracia había en su interior más de mil personas que estaban aprovechando para sacarse el carnet de identidad.
Parte del techo se derrumbó, lo que hizo que cundiera el pánico. Lo realmente trágico es que a consecuencia del derrumbe sólo murió una persona. Pero como todo el mundo intentó huir a toda prisa, se formó una avalancha que acabó con la vida de otras 23, que perecieron aplastadas y asfixiadas.
Dos testigos presenciales del suceso (un herido y una mujer que perdió a dos de sus hermanas ese día) y el cronista oficial de Granadilla, Emiliano Guillén, son los encargados de aportar más datos sobre la historia.
Por último hay un video que refleja los acontecimientos más destacados del año en Canarias y en el mundo, eligiéndose en esta ocasión 1979 (por ser el año en el que se produjo la tragedia de la Conservera Ojeda con la que se abre el programa).
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.